The Kings of Summer

Todos habíamos soñado con una casa en el árbol. Parecía tan fácil en las películas y series americanas, como si todo el mundo tuviera una en el patio trasero. A veces me preguntaba cómo lograron construir algo en el aire y que se sostuviera. Pero la mayor parte del tiempo me dedicaba a imaginar los placeres que disfrutaría en mi propia casa en el árbol: los libros prohibidos que leería, los idiomas que inventaría.

the-kings-of-summer

Los protagonistas de esta película no pueden conformarse con algo así. Han crecido, ya no son niños. Y tienen prisa. Quieren ser adultos. Valerse por sí mismos, no rendir cuentas a nadie. Decidir. En fin: quieren ser como cualquier adolescente. Ayer me comentaba un amigo que The kings of summer es un cúmulo de tópicos. Y razón no le falta, pero ¿qué es la adolescencia sino ese cúmulo de tópicos?

Pasas por los mismos trances que cualquiera, pero te crees especial. Solo tú sufres de esta manera, solo a ti no te comprenden. Piensas que estás descubriendo el amor, la música, la rebeldía, y en realidad no inventas nada: sin saberlo, te limitas a perpetuar el ciclo de la vida. De tanto querer ser adulto, acabarás convirtiéndote en uno de esos amargados que tienen que recordar a los jóvenes que ellos ya pasaron por eso, «y en mi época no era tan fácil».

KOS-600x337

Ya habrá tiempo para eso. Ahora estos tres chicos tienen el sol entre las hojas, los materiales a su alcance, la amistad inquebrantable, el agua de la lluvia, los juegos de mesa, una hoguera, un mapa con nombres excitantes, las cosas que roban y las que consiguen con astucia, ese primer beso que nunca llega. La libertad y la aventura. Me da igual que nada sea nuevo: en la pantalla, todo vibraba. Los colores, los sentimientos. Desbordándose para que viajáramos por última vez a aquellos maravillosos años en que soñábamos con casas en el árbol.

6 comentarios en “The Kings of Summer

  1. Gracias por tu visión de esta peli. Solo con leerte has hecho que la apunte en mi lista para este finde.
    Gracias

  2. La vi, y la hice mia!!
    Es bien cierto que muchos de nosotros nos podemos sentir identificados al ver esta película (a Dios Gracias!) y eso querrá decir que hemos vivido nuestra adolescencía con todos esos Típicos Tópicos que podemos ver en las pelis o leer en libros. Pero lo que no se puede negar es la sensibilidad que ha tenido el director al recoger esos momentos tan cruciales en la vida del protagonista.
    Sin duda una gran recomendación.

    Mil gracias!!

    • Sí, para eso está la película (y la adolescencia ya de paso), para apropiársela. Me alegra leer que conectaste con ella. Han elegido bien los tópicos, sin duda. Lo que vivimos o lo que quisimos ver entonces. Si te ha gustado este, quizá te guste también Mud, con Matthew McConaghey.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s