Haruki Murakami : Hombres sin mujeres

A menudo los libros de cuentos me dejan insatisfecho. Son como un amor no correspondido: esperas y esperas, pero nunca ocurre nada. Por eso, es curioso que me haya gustado tanto un libro de cuentos habitado por hombres que esperan, hombres que huyen de amores no correspondidos o frustrados. Y tampoco es que aquí ocurran demasiadas cosas, pero sí que página a página sientes que estás más cerca de algo.

murakami

Los siete relatos de Hombres sin mujeres son viajes que merecen la pena. Casi parecen siete mini-novelas con todo lo que esperarías de Haruki Murakami. Hay coches que se abren paso entre el tráfico y los rascacielos, bares escondidos en los que suena jazz las tardes de lluvia, llamadas que lo cambian todo, vidas mundanas que se deshacen sin darte cuenta. Y también hay sorpresas, claro, como ese homenaje a Kafka con una especie de secuela de La metamorfosis. Tú, al otro lado, compartes la congoja de estos hombres solitarios en medio de metrópolis superpobladas. Te encoges en la cama con ellos.

Por suerte, cada cuento te regala una pieza más para recomponerte. Ni siquiera eras consciente de necesitarla. Los catalizadores irrumpen así, de pronto ya están en tu día a día, leyendo en su rincón de siempre, y les dejas quedarse sin saber muy bien por qué. Hasta que ya no hay marcha atrás y por fin lo comprendes. Sí, terminas este libro con la agradable sensación de, un día más, haber vuelto a casa.

«Convertirse en un hombre sin mujer es muy sencillo: basta con amar locamente a una mujer y que luego ella se marche a alguna parte. En la mayoría de los casos (como bien sabrás), son taimados marineros quienes se las llevan. Las seducen con su labia y las embarcan deprisa hacia Marsella o Costa de Marfil. Prácticamente nada podemos hacer frente a ello. También es posible que ellas mismas acaben quitándose la vida, si haberse relacionado con ningún marinero. Frente a eso tampoco podemos hacer nada. Ni siquiera los marineros pueden.»

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s