Philip Hoare : El mar interior

Sí, ya lo sé: ¿cómo te va a interesar un ensayo sobre ballenas? De hecho, ¿qué hago comentándolo aquí? Podrías enumerar todas tus reticencias o podrías nadar tras la cola de la portada y zambullirte hasta allá donde nunca habías creído que viajarías. De vez en cuando, viene bien dejarse arrastrar por lo desconocido.

El-mar-interior_Philip-Hoare_Atico-de-los-libros

Desde que supe de la existencia de El mar interior, sentí un cosquilleo que no podía ignorar. Cosquilleo que se ha confirmado ahora al leerlo, por fin. Los libros me gustan porque sirven de puerta a otros mundos; este es aún más fascinante. Al igual que Atlas de islas remotas, no te lleva a otros mundos, sino a otros rincones de este mundo. Lugares que existen pero lo más seguro es que no llegues a pisarlos jamás: desde el centro del Pacífico a islas diminutas de Nueva Zelanda.

Si tan a menudo olvidamos la belleza que nos rodea en nuestro día a día, hay otra belleza que directamente se nos escapa. Ni siquiera la intuimos. Yo no sabía, por ejemplo, que la imagen de un banco de ballenas emergiendo para respirar pudiese hechizarme de esta manera. O un grupo de delfines retozando. O la historia del tigre de Tasmania…

Philip Hoare - El mar interior

Todo viaje es un aprendizaje y con los viajes de este libro aprendes. Sobre animales extintos y tribus desaparecidas, sobre científicos que coleccionaban huesos extraños, sobre aves que recorren miles de kilómetros sin pisar tierra… Sobre ti mismo, incluso. Creo que desde Parque Jurásico un libro no me provocaba esta dulce extrañeza. Solo puedo darle las gracias al autor por una obra tan evocadora.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s