MDNA es un buen disco. Partamos de ahí. Madonna no ha acertado con la promoción: había canciones más representativas que los singles elegidos, se podría haber mejorado el orden y la selección de temas, algunos productores no parecen los más acertados para producir ciertas canciones… Fallos de principiante, casi. Parece que estar encorsetada en Warner podía reportarle ciertos beneficios. Pero volvamos a la sorpresa inicial: contra todo pronóstico, MDNA es un buen disco.
En muchos sentidos, es un recorrido por la carrera de Madonna: su ADN, entendemos. Recién liberada (atrás quedan Guy Ritchie y su discográfica de toda la vida), toca exorcizar demonios. «¿Y ahora qué?», se pregunta sola en medio de la pista de baile. Pues ahora el dance desinhibido de sus inicios que ya revisitó en Confessions On A Dance Floor, ahora la rabia y la frustración de Erotica, ahora la desorientación post-divorcio de Like A Prayer, ahora la esquizofrenia musical de American Life y Music, ahora la ingenuidad de True Blue, ahora las concesiones comerciales de Hard Candy y Bedtime Stories, ahora la sinceridad y la búsqueda de Ray Of Light (pero sin el misticismo: es todo más descarnado).
Eso sí, MDNA no tiene La Canción. Ese tema que justifica toda una era, que arrasa en las listas, que todo el mundo adora porque llega acompañado de un vídeo que impacta. Te podrán gustar unas canciones u otras del disco, pero aquí no hay un Like A Prayer, un Vogue, un Frozen, un Music, un Hung Up, nada que se le acerque remotamente. Por suerte, como conjunto, el disco funciona muy bien.
¿Y cómo definir cuál es ese conjunto? Demasiadas canciones, cambios en el tracklist a pocas semanas del lanzamiento, ni siquiera queda muy claro cuál es la portada del disco (la que todos recordaremos y se utilizará dentro de un años en las retrospectivas de Madonna). ¿Qué sentido tiene que se promocione más la portada de una edición deluxe que, como tal, debería ser limitada y dirigida solo a los fans?
Al disco no le ha beneficiado esta ausencia de organización, de sentido y dirección claros, y por eso, aunque suelo disfrutar los discos de principio a fin, tal y como fueron concebidos, en este caso defenderé que cada cual se confeccione su propio MDNA. Escuchas todas las canciones, te quedas con las que te gustan, descubres qué historia explica para ti este disco, lo haces tuyo, y en base a ello le encuentras una estructura. Esta crítica va a ser la de mi MDNA. Os invito a descubrir el vuestro.
1. I’m Addicted
Madonna en medio de la discoteca. Va tan puesta de todo que hasta la voz se le distorsiona. Un clásico techno-bakala sobre flechazos bajo las luces estroboscópicas. Ese instante que dejas de prestar atención a todo lo que te rodea, a la canción que suena incluso, porque notas la pistola del otro apretándose contra ti. No es Impressive Instant ni llega al nivel de trallerismo de Where Have You Been de Rihanna, pero esos «M-D-N-A, M-D-N-A» son irresistibles.
I’m willing to take this chance, I need to dance!
2. Gang Bang
Co-escrita por Mika, Gang Bang es lo más cerca que llega MDNA de conseguir La Canción. Oscura, hipnótica, amenazante. Creo que cualquiera que haya pasado por una ruptura se sentirá identificado, pero pocos se atreverían a poner en palabras esa rabia contenida. Madonna sí, menuda es ella. Egoísmo irracional: desearías que la vida del otro se detuviera, ser tú el único que sigue adelante porque eres el único que lo merece. Dita sigue viva y se ha comprado una escopeta.
How could I move on with my life if you didn’t die for me baby?
Saint Sebastian, don’t you cry, let those poison arrows fly.
My inhibition’s gone away, I feel like sinning.
Sigue el revival noventero con una canción extrañamente adictiva. En cierta manera me recuerda a Scheiße de Lady Gaga, pero afortunadamente sin las mismas pretensiones de hacer arte. Reafirmarte bailando: sabes que eres único, el mejor, y que bailas como nadie. Y llega quien lo aprecia.
Some girls are not like me, I am better than you will ever be.
Can’t really talk with a gun in my mouth.
I guess if I was your treasury, you’d have found the time to treasure me.
Still I have no regrets, ‘cause I survived the biggest test.
You wanna know how to make God laugh, tell him your plans.
No soy fan de Madonna. Soy fan de Gaga. Y no por su estilismo, por su música desde The Fame Monster, pero estoy seguro de que, naciendo en otra época, hubiese sido un fanático de Madonna. Admiro su talento, su imagen en sí, se merece el nombre de «Reina del Pop» y es algo que nadie puede arrebetarle. Y he empezado a escucharla hace muy poco, y, descartando muchas canciones, sus verdaderos hits me apasionan (ya sabes, Like A Prayer, Vogue, Erotica…) Y por eso me cuesta tantísimo pensar que un disco actual, habiéndome encantado Confessions siendo un enano cuando lo compré, me guste tan poco. Mientras que Gaga es tan pretenciosa al querer hacer arte, en este disco Madonna lo que quiere es lo contrario, es sonar en las listas actuales.
Oigo el disco y, excepto la maravillosa Gang Bang, todo me parece demasiado dulzon. Me gusta la música pop con toquecillos oscuros, en los beats, en la voz, en algo (tipo Sorry), y aquí son sonidos agudos, beats veraniegos que son perfectos para David Guetta, pero no para Dita. Pero bueno, lo que se trata no es del tema, ni de si Madonna quiere música comercial y chunda-chundera en su disco, ni de que odie la etapa Dance de Madonna, sino de las canciones.
I'm Addicted solo me apasiona en la parte del preview, lo otro me parece una canción normal. Some Girls podría haber sido el Where Have You Been de MDNA, pero le falta el subidón. Una pena, porque es muy buena.
Respecto a Girl Gone Wild, tienes toda la razón; me gusta mucho más desde que tengo el disco, pero es porque casi todas las canciones tienen ese nivel. La parte en la que mejor se ve a Madge es en Falling Free, I Fucked Up y Masterpiece. Baladas, muy acordes a su edad y estilo, que le sientan como un guante.
Conclusión: ¿es un mal disco? Para nada. ¿De la altura de Madonna? Para nada tampoco. ¿Me gusta? No es mi estilo, pero tiene su tintín. Siendo fan de Gaga como soy, aunque MDNA no es una mierda, yo se que cualquier cosa que nos den nos va a apasionar, así que, si esto es para los fans, ¿qué más da lo que opine yo? 🙂
Completamente de acuerdo en todo lo que has puesto en la crítica destacando sin duda que: MDNA no es un mal disco pero no tiene un single explosivo y que el orden de las canciones es pésimo. Poner gang bang la segunda es fatídico. También había pensado que lo de DNA viene que ni pintado porque hay en el disco un repaso a sus sonidos más clásicos.
En fín que con un par de ajustes y retoques en el Ipod (me niego a dejar ese orden de canciones) y añadiendo las 4 bonus que son en general estupendas, es un disco para ir descubriendo.
La verdad es que un disco en la línea oscura de Gang Bang y Some Girls (incluso I'm Addicted me lo parece), combinado con el lado más intimista de Falling Free o I Fucked Up, habría estado muy bien, Smoothcriminal. Pero después de los 2 singles, me conformo con este resultado. No es su mejor disco, pero creo que sí está a la altura de su carrera, y se redime después de Hard Candy. Por cierto, que a mí también me gusta la Gaga oscura, la de Monster (EP perfecto). Y coincidimos en que la música de Madonna volverá a merecer la pena de verdad cuando se olvide de las listas de éxitos y de que todavía puede bailar.
Pablo, ¿en qué posición habrías puesto tú Gang Bang? A mí me gusta donde está porque en realidad es la canción que explica el resto del disco: las ganas de superar la ruptura a cualquier precio. Como track 1 sería demasiado heavy y como despedida tampoco lo vería, porque en la despedida deberían ir las canciones en las que Madonna pasa página por fin.
Respecto a la pregunta que le haces a Pablo, he de decirte que el arte es nuestro, eso es algo que tú muy bien sabes. Vale, respecto a letras el disco está colocado genialmente, pero yo, entendiendo poco el inglés (aunque hablándolo muy bien), jamás me hubiese dado cuenta de que va por ese orden porque habla de las rupturas. Y Gang Bang es demasiado buena para ir en el segundo track, las mejores siempre van entre el 7 y el final del disco. Pero bueno, si con tal de que estén las canciones, ¿qué más dará?
La verdad que por lo que he escuchado, me quedo con unas cuantas de las canciones que van a hacernos bailar durante muchos meses. Otras tantas las he quitado del móvil porque no me aportaban en exceso… pero sospecho que más adelante les puedo pillar el punto.
El tema promoción creo que no ha sido tratado demasiado bien, aunque los dos singles están bastante bien (Ahora bien me quedo con el remix de LMFAO del primer single, que es una pasada), pero no han tenido una gran repercusión.
¿Alguien recuerda el de «Girl gone wild»? Y eso que lo sacaron hace unos pocos días… ¡Madonna hazte un Twitter ya hombre!
No sé yo, ¿eh? Me gusta la Madonna hermética e inalcanzable. Tener Twitter sería la peor decisión de su carrera, incluso peor que grabar B-Day Song o que contratar a Timbaland para Hard Candy. Además, ya tiene a Guy O'Seary de community manager extraoficial haciéndole la promoción. 😛
disco muy malo. tiene pocas canciones aprovechables…
Te animo a seleccionar y reordenar las que te gustan y se ajustan a tu momento, aunque tengas que convertir el disco en un breve EP. Te encantará seguro.
Madonna nos vuelve a sorprender con este excelente disco bailable, agudo, oscuro… Siempre en su estilo caracterìstico rezar y escupir. Todos los temas son fascinantes y el orden de los factores no alteran el producto chicos… enjoy it!