«No es una película para recomendar», se iban diciendo unas abuelitas al salir del cine. Yo estaba tan encantado que por primera vez en mucho tiempo me quedé sentado en la butaca hasta el final de los títulos de crédito, y al acabar, aún con lágrimas en los ojos, hice check-in en Miso y envié un mensaje recomendando la película a alguien que sé que la disfrutará tanto o más que yo.
Mi primer consejo es que intentéis saber lo menos posible de la historia. La primera mitad es bastante lenta pero también es imprescindible: está diseñada así para que, llegado el momento, la verdad te golpee con toda su crudeza. Es difícil explicar de qué va o por qué impacta tanto «Never Let Me Go» sin dar detalles. Basta decir que es una historia sobre la vida, nuestra vida. El paso de la infancia a la edad adulta. La búsqueda de respuestas. El miedo a la soledad. La ética (o la falta de ella) del ser humano. Comprender quiénes somos, qué somos, qué seremos.
Y poco más puedo decir. El libro apenas se vendía (ahora creo que está descatalogado) y la película sólo se ha estrenado en 3 salas de toda Barcelona. Así que os animo a que os déis prisa, seáis valientes, y la veáis… Si os gusta la vida, vivirla con todo lo que ello conlleva, os garantizo a que estaréis dándole vueltas a las vivencias de Kathy, Tommy y Ruth durante días, quizá semanas. De hecho, las recordaréis siempre: en esos momentos que necesitas recordar que lo importante, siempre, es vivir.
Tenéis que saber quiénes sois, qué sois. Es la única forma de llevar una vida decente.
Intenté verla en el avión de ida a Cuba… no pude.
Me la puse en el avión de vuelta, incapaz de dormir… y yo no sé si fue la depresión postvacacional o que la historia es… sobrecogedora pero me dejó un mal cuerpo espantoso. Japonés tenía que ser el autor xD
¿soy el único al que Andrew Gardfield le parece adorable?
A mí el libro, cuando lo leí hará 3 o 4 años, me dejó con un mal cuerpo terrible durante cosa de un mes… No exagero. El mal rollo y la tristeza tardaron en curarse, y aún hoy me pongo lloroso cuando lo recuerdo. La película es muy fiel, no hay sorpresas, así que el impacto en mi caso ha sido menor, pero vamos: no me extraña que te afectase tanto.
Andrew Garfield me encanta, pero su pelo tan abundante me inquieta… Con el pelo corto, mucho mejor.
La pel·lícula és preciosa… tot i que no sé si estic triant l'adjectiu adequat… (crec que no). Tu ja m'entens.
Jo també crec que la tristesa em durarà bastant….
aix. No sé si llegir-me el llibre. Potser ara ja no val la pena…!
I per cert, l'actor no m'agrada. gens. 😛
Deixa passar un temps, la peli és molt fidel al llibre… però d'aquí un any o dos segur que t'agradarà llegir-lo. 😉