Adiós, Lost

(No creo que sea necesario pero por si acaso… SPOILERS DE LOST, DE PRINCIPIO A FIN.)

Una isla. Mágica, dicen. Guarda nada menos que la luz de la vida, la muerte, la reencarnación, el conocimiento, el tiempo. Mantiene la existencia tal como la conocemos. Podría decirse que incluso es el eje de la existencia, del universo. Está claro que algo tan importante necesita protección. El problema es que tienen que protegerla seres humanos. No hay dioses. Pero los humanos son imperfectos por naturaleza. Ignorantes, tramposos, asesinos, mentirosos, torpes, egoístas. Al final, se vuelven locos si tienen que estar solos en una Isla durante siglos, quizá milenios. ¿Quién puede culparles?

La historia de Lost parte de un grave error. El error de una mujer, guardiana de la Isla, que en su egoísmo para librarse de su carga, mata a una madre y le roba sus dos bebés recién nacidos para que uno de ellos sea su sucesor. Pero no es capaz de formar una familia sana, no es capaz de educar correctamente a sus hijos «adoptivos». Muere asesinada por Hermano, el gemelo sin nombre. De esta forma, Madre consigue librarse de su puesto como guardiana pero a cambio, Jacob y Hermano acaban enfrentados para siempre, con el agravante de que no pueden matarse el uno al otro, pues así lo decidió su «Madre», convencida de que era la mejor forma de mantener unidos a ambos hermanos. Madre no sabía establecer lazos afectivos con otros humanos, sólo utilizar su magia, pues era lo único que conocía.

Como venganza por el asesinato de Madre, Jacob lanza a su hermano al mismo pozo de luz que tiene que proteger. Dado que está prohibido que Hermano muera en sus manos, Jacob provoca una paradoja: Hermano muere físicamente y al mismo tiempo permanece vivo como una entidad que conocemos como Humo Negro (¿su espíritu quemado por la luz, un demonio, un trozo de sombra?). Hermano sufre lo que ya les había advertido Madre: un destino peor que la muerte. Este es el pecado de Jacob: crear un ser aparentemente inmortal, enloquecido, con sed de venganza y destrucción, atrapado en una Isla de la que quiere huir aunque eso suponga acabar con ella. Y para intentar repararlo, Jacob iniciará una catastrófica cadena de errores durante los siguientes 2000 años.

Con tal de traer gente nueva a la Isla, provocará accidentes y naufragios, engañará a personas con falsas promesas para retenerlas en ese lugar… Gente de todas las culturas y religiones, que con el paso de los siglos aportan a la Isla un complejo amalgama de mitologías, rituales y simbolismos. Civilizaciones extinguidas de las que sólo quedan algunas ruinas y artefactos: el legado de sus intentos por comprender los secretos de la Isla, sus intentos de supervivencia, sus intentos de huir de allí. Con el paso de los siglos, Jacob llega a formar un grupo de personas (los Otros) para hacer frente al Humo Negro. Todo en vano, pues al final, siempre, una y otra vez, los habitantes de la Isla acaban matándose unos a otros, corrompidos o exterminados por el Humo Negro. Muchos intentan aprovecharse de las propiedades únicas de la Isla. La mayoría acaban ignorando las directrices de Jacob en su propio beneficio (a menudo, guiados por los engaños del Humo Negro, que ejerce de poder en la sombra, siempre tejiendo su venganza y su huida).

Y la gente siempre atrae a más gente. Los misterios de esa Isla remota atraen como un imán a aventureros y a buscadores de tesoros, pero también a compañías como Iniciativa Dharma, quienes experimentan con lo que ellos llaman electromagnetismo, y lo aplican a la biología, a los viajes temporales, a la sociología, a la climatología, a las matemáticas, a la zoología… Jacob permite que toda esa gente llegue y se quede en la Isla, porque sabe que tarde o temprano, su hermano encontrará una forma de romper el bucle y matarle. Y para entonces, Jacob necesitará haber encontrado otro guardián que le sustituya. Siempre elige gente solitaria, con vidas mediocres. Gente que huye de algo y que quizá encontrará en la Isla su salvación. Gente como él. Porque alguien con una vida plena fuera de la Isla, no querría quedarse a protegerla. Es, por supuesto, una actitud egoísta. Jacob sólo quiere reparar su error, aún a costa de cientos, miles de muertes y desgracias. Es irónico, porque su misión era mantener la Isla aislada, pero su obsesión hace que la Isla siempre esté habitada, que siempre haya gente que la localice y la ponga en peligro. Sin embargo, Jacob confía en que habrá alguien que consiga redimirle, demostrarle que tiene razón, que los humanos también pueden ser buenos y sacrificarse por el bien común. Alguien que se convierta en el buen guardián que él jamás pudo (o no supo) ser.

Un día cualquiera, el avión Oceanic 815 con destino Los Ángeles cae sobre la Isla. Quizá por culpa de un cúmulo de casualidades, quizá por esa fuerza que llamamos Destino. De entre los supervivientes del vuelo, Jacob había elegido con anterioridad a varios candidatos, como llevaba haciendo desde hace siglos. Un cúmulo de casualidades provocan que Desmond esté destinado a no pulsar el botón del Cisne a tiempo, y el avión caiga. Otro accidente rutinario en la larga trayectoria de la Isla.

Lost es la historia de estos supervivientes. Es la historia de su vida anterior fuera de la Isla, donde sus equivocaciones, miedos y frustraciones les han llevado a huir de todo, incluso de ellos mismos. Suben a ese avión para escapar. Y así se convierten involuntariamente en otras piezas en el tablero de la Isla. Las circunstancias y la lucha ancestral de dos hermanos les han llevado hasta allí. Pero eso sólo es la excusa para conocer a estos personajes, indagar en qué les llevó hasta aquel avión. Flashback a flashback, vamos comprendiendo los motivos de su huida; al ahondar en los secretos más íntimos de su pasado, descubrimos también porqué actúan como actúan en la Isla.

Y ante todo, Lost es la historia de la redención de estos supervivientes. Porque su estancia en la Isla les transforma a todos. Las aventuras, las experiencias. La gente que conocen. Sus sacrificios, sus decisiones. Paso a paso, sin darse cuenta, van librándose de todo aquello que les torturaba. Se enfrentan a sus miedos. Ya no quieren huir: ni de su pasado, ni de la Isla, ni de sí mismos. Consiguen estar orgullosos de ser quienes son. Hacer algo importante en su vida, por poco que sea. Se redimen. Todos, juntos o individualmente, aportan su granito de arena para romper el ciclo vicioso que crearon Madre y Jacob hace tantos siglos.

Forjan su propio destino (a veces literalmente, aunque no lo sepan: viajan al pasado para provocar el Incidente que, con el tiempo, haría caer el avión en el que viajaban). Cada muerte, cada sacrificio es una baldosa más en el largo camino que nos acerca al objetivo. Finalmente, los supervivientes acaban con el Humo Negro, mantienen la Isla a flote y como colofón encuentran al candidato perfecto para protegerla: Hurley, generoso, amable y bonachón. Alguien que, al contrario que Jacob, le pide ayuda a su antiguo enemigo, Ben, para proteger juntos la Isla. Con la buena fe de uno y la experiencia del otro, sabes que se abre una nueva etapa para la Isla. Se acabaron las reglas absurdas, los sacrificios inútiles y egoístas. Redimiéndose, los supervivientes consiguen reparar el pecado de Jacob. A pesar de todo, Jacob tenía razón. La Isla está a salvo, la Humanidad también.

Lost, finalmente, es la historia de cómo estos personajes mueren en paz, cada uno en su momento, cuando les llega la hora. Aceptan sus errores, cierran viejas heridas, sueñan con aquello que podría haber sido y no fue, comprenden que han vivido la única vida posible, y que así tenía que ser. Se examinan por última vez en el espejo del tiempo. Sólo cuando comprenden y aceptan cuánto les cambió la vida la Isla, para bien y para mal, cuánto les marcaron las personas que allí conocieron, sólo entonces están preparados para avanzar. Reencontrarse. Dar juntos el último paso. No les quedan rencores ni remordimientos. ¿Es el purgatorio? ¿Es el último viaje en la barca de Caronte? ¿Es la vida entera pasando ante sus ojos momentos antes del final inevitable? ¿Son fantasmas a punto de traspasar el portal al otro mundo? ¿Se reencarnarán en una vida mejor? Cada religión, cada persona tiene sus propias creencias acerca de cómo son los segundos previos a la muerte, y de qué es la propia muerte (ahí está ese detalle brillante de una Iglesia con iconografías de las principales religiones: cristianismo, judaísmo, budismo, taoísmo, islam, hinduismo).

Lost nos ha hablado de fe y ciencia, del bien y el mal, de mitologías extrañas y de inexplicables misterios, de la humanidad, de la vida, de la muerte, de relaciones personales, de ciencia ficción, de casualidad y Destino. Pero siempre desde la óptica de sus personajes. Por eso, al final lo realmente importante es que los personajes de Lost se despiden de la vida (la suya y la nuestra) acompañados por la gente que más ha significado para ellos: los demás supervivientes. Sus compañeros de viaje. Gente con la que, fuera de la Isla, cuando huían y se creían solos en el universo, ya estaban relacionados de alguna u otra forma, pero a la que no conocieron realmente hasta encontrarse juntos, por casualidad y por Destino, allí. Y, precisamente porque aprendieron y evolucionaron juntos, juntos aceptan la muerte y acogen con una sonrisa lo que sea que les espere después. Hemos llorado, sufrido, disfrutado y reído con ellos, pero toca despedirse. Ya no son fugitivos, ya no están solos.

Porque al final del día, en realidad no buscamos grandes respuestas sino pequeños consuelos. Por encima de todo lo que nos ocurra en la vida, muy por encima de todos nuestros problemas, vivencias, preguntas sin resolver, dudas, logros, pequeñas aventuras, disgustos, satisfacciones… en el fondo lo que todos queremos, lo que todos necesitamos es no morir solos, morir en paz, sentir que la vida ha merecido la pena.

Y mirad cómo sonríen todos, abrazados a su constante, mientras la luz les rodea. Mirad cómo sonríe Jack, acompañado por el fiel Vincent, al ver un avión sobrevolando sin problemas la Isla que él acaba de salvar. Ha merecido la pena. No hay lugar a dudas.

Adiós, Lost.

 

233 comentarios en “Adiós, Lost

  1. QUE DE PAVADAS (por no connotarlas de otra forma) QUE LEO, muchachos y muchachas NO SEAN INSENSIBLES…vuelvo a repetirles INSENSIBLES. este POST rescata la escencia HUMANA que siempre tuvo LOST. a quien le importa LA ISLA o el MOSTRUITO NEGRO. SIIIIIIII, fantástico todo lo introducido sobre la existencia de DE LAS GRANDES POLARIDADES como el BIEN y el MAL o el TIEMPO y el ESPACIO. AL margen de estas maravillas SIEMPRE LA SERIE MOSTRO sobre todo en sus FLASHBACK a personas (personajes) desde el capitulo en que conocemos a CHRISTIAN SHEPARD cuando JACK es un niño a quien su padre le dice NO SEAS HÉROE que no te gustará serlo…desde ahí que la SERIE nos plantea de que se trata estar PERDIDO en esta fuckig vida…EL FINAL FUE PERFECTO y ahora estan PERDIDOS los espectadores que no supieron ENCONTRARSE en la serie. QUE NO PUDIERON por insensibles, correrse del lugar AMBICIOSO de querer SABER TOOOOOOODOOOOOOOOO!!! A quien le importaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!! No era una serie pa saber quien era el MOSTRUITO (TIPO SCOOBY DOO)de esas series esta LLENO. ESTA era una serie con mucho contenido HUMANO…lamento que muchos se la hayan PERDIDO!!!! veanla denuevo!!!!!!!!

  2. Gracias.

    Tu reflexión sobre LOST es el mejor final a 6 temporadas excelentes. Qué gran experiencia LOST y que gran experiencia tu post.

    Enhorabuena.

  3. Increiblemente genial,
    Esta review debería aparecer en los créditos finales de la serie, es tan buena como la serie en sí.
    Voy a remitir a toda la gente a leerla.

  4. se entiende perfectamente, y se que no se pueden explicar los misterior de la vida, xo en mi opinion xa una serie tan larga con tantos detalles el final se les ha escapado un poko de las manos… no el significado de la serie, sino lo q pasa con cada uno de los personajes;
    si CLER vuelve con Aaron el cual ya esta un poko crecido, cuando muere xq sale con el bebé en brazos? Xq Said se queda con la rubia de la isla si su verdadero amor no era ella… sino la morenita que se le muere antes de ir a lisla? como puede Jakob ir i vebnir de la isla xa visitar a todos los pasajeros del avion? si huviera un modo de ir i venir, su hermano no podria hacerlo tambien antes de convertirse en humo? xq q recuerda todo esto es x tal de q este no se vaya de la isla, cuando jacob va y viene a su libre albedrio… xq Ben bno se va con ellos dentro de la iglesia? q pasa q no esta muerto y puede verlos? que fué del bebé de Sun cuando ellos mueren? es mas, xq no esta con ellos en la iglesia tampoko??? poque tampoko esta la charlotte con el Faradai? xq Desmon le dice a la madre de Faraday q no se lo yeva? q pasa q no forma parte de la isla? nose, a mi manera de ver todas estas dudas eran importante q me las explicaran de algun modo despues de 6 años de intrigas… aunk no quita que el argumento sea buenisimo, el final esta a medias.

  5. Quiero también felicitarte! leer un resumen con magnificas palabras del significado de lost! ha valido la pena! Ya que siempre he dicho, digo y diré, que lost no es un final lost es todo lo que conlleva… principio, recorrido, final, y lo mas importantes todos sus detalles! eso si q es lost no un final! que la gente se pregunta donde están las respuestas? por que las respuestas están dentro de nosotros.
    Mil gracias por estas palabras! (L)
    LOST SOMOS TODOS!

  6. Me encanta el análisis, en la onda del final de Perdidos, Lost, o como lo queráis llamar. El final es precioso, seguro que podrían haberlo hecho de otra forma, pero a mí Lost me gustó siempre, y nunca he dudado de su argumento ni de su final, por eso me da mucha rabia que la gente pidiera finales a su antojo, como si la serie fuera un pack de dvd´s a la carta. La serie es de todos, y por eso todos tenemos derecho a opinar, por supuesto, pero creo que es un regalo demasiado bonito como para mirarle el dentado.
    Hasta siempre Lost.

  7. Palabras textuales tuyas, «Jacob llega a formar un grupo de personas (los Otros) para hacer frente al Humo Negro»
    Vale, Jacob busca sucesor, por ello mediante los «Otros» (que es su grupo) jode a sus propios sucesores….¡¡ehh!! ¿Me lo explican mejor esto pleaseeeee?

  8. Muy bueno y estoy totalmente de acuerdo con la explicación que da Claudio.

    En mi opinión los que suben al avión no llegan a salir de la Isla ya que Jack consigue poner en marcha otra vez el mecanismo de la misma y se vuelven a estrellar (por eso la imagen del final).

    Además en mi opinión no podía salir de la Isla vivas ya porque a donde irían? Ellos ya estaban viviendo una vida paralela como explica Claudio.

    Muchas gracias!

  9. Pues yo como siempre voy a contramano, para eso soy zurdo…

    Esta serie me parece una mierda ….

    Nada comparable al primer ser humano que tenga que ir a Marte …

    ¿ Sabeis cuanto tiempo se tarde en llegar a Marte, en un cohete ?

    Eso es to be Lost

    Imagina que en un viaje espacial, a tu compañero le da un ataque de apendicitis … y tu tienes que abrirle las tripas con un cutter

    Valiente mierda de serie… Llamandose Lost, y dandote todos los recursos

    7 meses, metido en 40 metros cubicos , camino a Marte … eso sí es Lost… Te tienes que poner un aspirador en el pene o en el culo cada vez que tienes que orinar o defecar, por la ausencia de gravedad …

    7 meses para ir, otros siete paara volver…

    Es to be lost estar en una isla paradisiaca ?

    Yo alucino… hablais de aviones, de historias raras …. Tonterias, en mi forma de pensar

    Estar solo, para mi, es estar en un cohete espacial rumbo a Marte. Eso si que es estar solo, y perdido

    Chao

  10. Debo reconocer que el Post está muy bien redactado y hace un gran resumen de lo que fueron estas 6 temporadas; pero la verdad que luego de hacer una historia tan compleja (y en algunas ocasiones, hasta mística) creo que el final que optaron por hacer fue la salida más sencilla para los escritores, dejarlo abierto a la libre interpretación de cada uno (Ya sea religiosa, metafisica, etc) en vez de darle un cierre más elaborado.
    Nadie puede discutir que la serie no fuese algo nuevo e innovador como lo fue 24 en su momento, un nuevo concepto de serie al que no estabamos acostumbrados; por tal motivo, creo que deberían haberle puesto un poco más de empeño.
    Felicitaciones por el POST!

  11. Este post cierra… Es todo lo que diré para no repetir lo dicho por los comentarios anteriores. PAra los que buscan respuestas de tooodos los interrogantes de la serie, ese no es el objetivo de LOST. El final fue perfecto, y tengo que unirme a los demás con la siguiente afirmación, no habrá otra igual!! Es así. Con cada episodio salía más intrigaa. Dudo que otra serie me genere la misma expectativa que esta. Buen finde para todos!

  12. ISLA: MUEREN CON EL CRASH, EN LA REALIDAD TODOS CONOCEMOS!!!! PERO NO EN SUS MATRIX (NO SE COMO LLAMAR ESTO),. DIMENSION 1=PURGATORIO (POR LLAMARLO DE ALGUNA MANERA!!!)=TIENEN UNA MISION Q CUMPLIR. CUANDO SALEN LOS LOSTIES POR PRIMERA VEZ EN EL AVION SIGUEN EN ESA DIMENSION CREADA POR SU MATRIX, Y COMO NO CUMPLEN CON SU MISION/DESTINO… LA MATRIX FUNCIONA MAL, Y LES SALE TODO MAL. POR ESO DEBEN VOLVER.

    VIDA PARALELA: DIMENSION 2 (The X): La vida q nos quieren hacer creer q hubiesen tenido por la detonacion de Juliet… No es más ni menos, que un LIMBO…. una vida perfecta creada por su matrix, como regalo a esa misión que cumplieron en la DIMENSION 1. La vida ideal. Una vez que fueron muriendo en la dimension 1 (cumpliendo c su mision).. pasaron a esta y no sabian q estaban muertos!!!
    Ejemplos:
    Juliet: «Funcionó» ES PORQ entró en el «limbo» c su vida perfecta.

    DIMENSION 3: El Más allá. El paso previo, es cdo. se reunen, y caen en la realidad q estan muertos (esto Desmond se encarga) y pasan al más allá!

  13. Para toda esta filosofia barata y zapatos de goma.. justamente lo que deja este final es que vivan la vida y no pierdan el tiempo viendo television. Porque no explican la serie Mcgiver..
    Saludos

  14. Genial resumen de la serie, perfecto, has materializado perfectamente las incognitas que al menos a mi y por lo que veo a mucha mas gente teníamos sobre LOST. Por lo menos yo estoy de acuerdo contigo y lo entiendo y lo veo como tu!
    Por eso te felicitito por esta gran entrada, que reenviare a todos mis amigos fans!

    De nuevo Felicitaciones!

  15. La había abandonado luego de su tercera temporada, pero al leer tu comentario, tan lleno de amor y respeto por esta historia, voy a volver a verla. Y esta vez, completa, desde el principio y hasta el final. ¡Gracias por tu lúcido comentario!…

  16. Y al final la religión lo explica todo!! Supongo que cuando algo no se le puede encontrar explicacion, siempre queda recurrir a la religión, como siempre se ha hecho. Esperemos que no se acaben convirtiendo a profetas los guionistas y productores de la serie.

  17. 26 de mayo de 2010 15:28 , CARLOS dijo:
    «…En cualquier caso, lo mejor del final de lost, va a ser volver a verla con otra perspectiva.»
    25 de mayo de 2010 01:56 , tidusin dijo:
    «Si Carlton & Lindelof te hubieran contratado, seguro que no habría habido ni una queja del series finale.»

    Acabo de descubrir el blog y no puedo quedarme callado, porque sería injusto. Entre el resúmen y los comentarios, lo habeis dicho todo. He visto toda la serie tres veces y algunos capítulos ni lo sé; la última este verano y no descarto, pasado algún tiempo, repetir.
    Aprovechando que el blog está dormido desde hace unos cuantos meses, voy a deahogarme dejando mi opinión al respecto, como homenaje al «crack» que sin duda lo es: Lleonard Pler .
    Un saludo para Alvaroux, Los Miserables, Gorro, Yago, J. Mota y Debret Viana de quien me quedo con esta frase:
    «Lost ocurrió para que podamos soñar, para que juguemos con la dispersión de sus piezas inconexas, para que convivamos junto al aire enrarecido de su enigma, para poner en riesgo nuestra manera de digerir lo real, para extraviarnos en sus ambigüedades, para forzar a nuestro lenguaje a arrimarse a costas improbables.»
    Mi solidaridad con Berni 26 de Mayo 19:46 y Julian 26 de Mayo 20:26; un consejo…, echar un vistazo a Emiliano 27 de Mayo 14,32

    Gracias a todos, porque es el mejor resúmen de Lost por el que he navegado. Vosotros, realmente haceis que me sienta en paz y claro…, ni en ésto soy original.

    ¡See you in other life brotha!

  18. 26 de mayo de 2010 15:28 , CARLOS dijo:
    «…En cualquier caso, lo mejor del final de lost, va a ser volver a verla con otra perspectiva.»
    25 de mayo de 2010 01:56 , tidusin dijo:
    «Si Carlton & Lindelof te hubieran contratado, seguro que no habría habido ni una queja del series finale.»

    Acabo de descubrir el blog y no puedo quedarme callado, porque sería injusto. Entre el resúmen y los comentarios, lo habeis dicho todo. He visto toda la serie tres veces y algunos capítulos ni lo sé; la última este verano y no descarto, pasado algún tiempo, repetir.
    Aprovechando que el blog está dormido desde hace unos cuantos meses, voy a deahogarme dejando mi opinión al respecto, como homenaje al «crack» que sin duda lo es: Lleonard Pler .
    Un saludo para Alvaroux, Los Miserables, Gorro, Yago, J. Mota y Debret Viana de quien me quedo con esta frase:
    «Lost ocurrió para que podamos soñar, para que juguemos con la dispersión de sus piezas inconexas, para que convivamos junto al aire enrarecido de su enigma, para poner en riesgo nuestra manera de digerir lo real, para extraviarnos en sus ambigüedades, para forzar a nuestro lenguaje a arrimarse a costas improbables.»
    Mi solidaridad con Berni 26 de Mayo 19:46 y Julian 26 de Mayo 20:26; un consejo…, echar un vistazo a Emiliano 27 de Mayo 14,32

    Gracias a todos, porque es el mejor resúmen de Lost por el que he navegado. Vosotros, realmente haceis que me sienta en paz y claro…, ni en ésto soy original.

    ¡See you in other life brotha!

  19. A mi me parecio muy buena Lost, pero definitivamente ese final es OBVIO que fue macheteado, dudo mucho que los directores tuvieran en mente ese final desde el principio, porque sabian que muchos fans se iban a molestar, no es justo que tengamos que acudir a blogs en internet para poder ganarnos el premio de consolacion para entender el final que un fan descifro de manera magistral. Un buen director y escritor no permite que sucedan estas cosas, y si no estan de acuerdo conmigo, vean inception, o la serie de los expedientes secretos X. A pesar de la cagada del final, Lost sigue siendo una gran serie, y este blog es testamento de ello. Gracias.

  20. Buenos días Amigo,

    Lo primero felictarte pues has clavado lo que en menor o mayor medida pensaba, solo tengo una duda….

    En el capitulo 15 de la 6ªtemporada al final se ven Jack, Kate y Locke junto a los cadaveres de Madre y Heremano (no lo entiendo)

    Si me aportas un poco de Luz a esto descansare en PAZ…

    Un saludo.

  21. Has hecho un resumen perfecto de la serie, incluso algunas cosas me las has aclarado mejor, o me he dado cuenta por ejemplo lo de que cada uno estaba con su constante, eso me ha puesto los pelos de punta porque es verdad, no había caído en esa palabra que representa tanto a la serie 🙂

    Un beso y buena entrada.

  22. me da ganas de empezar a ver toda la serie de vuelta grande maestro! gran redaccion!

    pd:a mi me gusto el final. a pesar de entenderlo, me sirvio mucho esto para ordenar todo un poco mas

  23. Mi amigo, la verdad no terminé de ver la serie, me encantaba, pero la repetición de las cosas, las veces que no pasaba nada y la confusión (a parte que estaba en la pubertad) de la trama me desencantó. Siempre pensé que después vería de qué trataría el final, y hasta ahora que se me ocurrió buscar algo al respecto de la serie (temática y final), me topé con este texto, distribuido en otras páginas, y quise averiguar cuál era el original. Excelente. Me gustó mucho tu interpretación. Has salvado a muchos fans de la serie de un final paupérrimo.
    Magnífico que le hayas dado sentido a la serie y su final. Tú, con unas simples lineas que no tardé leer ni 5 minutos.

    Sí, yo soy uno de esos despistados que en finales de 2013 aún leyeron tu texto.

    Mis series favoritas ahora: The Braking bad, Spartacus, Game of thrones y otras.

  24. Gracias por comentar incluso a estas alturas. Me sorprende/abruma que esta entrada que iba a ser solo para mí y mis amigos, continúe interesando. ¡Un abrazo!

  25. Pingback: Goodbye, Lost | Sombras de neón

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s